top of page

Rinoplastia ultrasónica
Cirugía plástica facial

Rinoplastia ultrasónica en Madrid

La rinoplastia es una cirugía de precisión para corregir deformidades nasales. Consiste en modificar las estructuras óseas y cartilaginosas nasales con el objetivo de obtener unas proporciones más estéticas y/o una mejoría en la función respiratoria nasal.

 

Utilizamos la tecnología más avanzada: la rinoplastia ultrasónica con piezotomo. Este instrumento realiza cortes precisos mediante microvibraciones, remodelando el hueso sin dañar los tejidos blandos, lo que se traduce en mayor precisión, menor dolor, inflamación y hematomas, y una recuperación más rápida y cómoda.

Precio

Precio del procedimiento

Desde
4.800 €

Duración

Duración del procedimiento

2 - 4
horas

Efecto

Duración del efecto

Efecto
permanente

Anestesia

Anestesia

Anestesia
general

Rinoplastia ultrasónica

Cirugía plástica facial

Rinoplastia Ultrasónica Giba

La giba o caballete es una prominencia en el dorso nasal que interrumpe la línea suave que va desde la raíz hasta la punta, siendo especialmente visible de perfil. Este relieve, que puede estar formado por hueso, cartílago o ambos, no solo altera la armonía del perfil, sino que también puede desviar la atención de otros rasgos faciales atractivos.

Gracias a técnicas modernas y precisas, es posible reducir el caballete de manera segura y controlada mediante cortes estratégicos y un limado delicado. Esto permite moldear el dorso nasal, logrando una transición más suave y natural. El resultado es un perfil más equilibrado, refinado y en completa armonía con el rostro.

Mejora de la respiración

Arreglos funcionales

Septoplastia

La septoplastia es un procedimiento quirúrgico que corrige las desviaciones del tabique nasal que dificultan la respiración. A través de una incisión interna en la mucosa nasal, y siguiendo un plano casi sin sangrado, se accede al tabique para extraer o recolocar las porciones óseas y cartilaginosas desviadas. Luego, la mucosa se reposiciona en su lugar original.

El resultado es una nariz funcionalmente permeable, con un flujo respiratorio libre y cómodo, sin cicatrices visibles ni alteraciones en la apariencia externa. Este procedimiento puede realizarse de forma aislada o en combinación con una rinoplastia, logrando así beneficios tanto funcionales como estéticos.

La tecnología más avanzada: Rinoplastia Ultrasónica

Ventajas del piezotomo

El uso de instrumental quirúrgico tradicional (escoplo, martillo y lima) puede resultar en fracturas mal controladas de los huesos nasales e irregularidades en la superficie nasal, provocando asimetrías y un acabado rústico. En contraste, la tecnología ultrasónica emplea un dispositivo que genera microvibraciones en frecuencias de 28-36 kHz: el piezotomo. Estas vibraciones permiten realizar cortes controlados en el tejido óseo nasal sin dañar los tejidos blandos adyacentes, como la piel, la mucosa y los vasos sanguíneos.

Este método reduce el sangrado intraoperatorio y mejora la cicatrización postquirúrgica, con menos dolor, inflamación y hematomas faciales. Además, los diferentes cabezales intercambiables del dispositivo permiten una precisión milimétrica en los cortes, así como suavizar irregularidades óseas y realizar pulidos delicados. Esto no solo garantiza una mayor predictibilidad en los resultados, sino que también permite alcanzar los objetivos estéticos deseados por el paciente.

Resumen de las ventajas de la rinoplastia ultrasónica:
 
 âœ” Menor daño en tejidos blandos adyacentes (piel, mucosas, vasos sanguíneos y nervios).

 âœ” Cortes y remodelado de huesos nasales con gran precisión.

 âœ” Mayor predictibilidad de los resultados.

 âœ” Menor sangrado.

 âœ” Menos hematomas faciales.

 âœ” Menor dolor postoperatorio.

 âœ” Incorporación más rápida a la vida cotidiana.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Resuelve tus dudas

¿Qué es una rinoplastia-rinoseptoplastia?

Es la intervención quirúrgica que se practica para corregir las deformidades de la nariz. Consiste en modificar las estructuras óseas y cartilaginosas nasales con el objetivo de obtener unas proporciones más estéticas y/o una mejoría en la función respiratoria nasal. Al planificar el procedimiento, se toman en cuenta los rasgos faciales, el tipo de piel de la nariz y por supuesto las expectativas y preferencias del paciente, con lo que el cirujano elaborará un plan personalizado para cada caso.


¿Quiénes se pueden realizar esta cirugía?

La intervención quirúrgica se recomienda realizarla a partir de los 18 años, edad a partir de la cual se considera que la nariz ha finalizado su crecimiento y desarrollo.


¿Qué tipo de defectos son susceptibles de tratamiento con una rinoplastia-rinoseptoplastia?

Entre los defectos que se pueden modificar se encuentran las desviaciones de punta, proyección y rotación nasal, anchura de la nariz, afinamiento de punta, gibas, desviaciones y asimetrías óseas y cartilaginosas, entre otros. Si además existe compromiso de la función nasal (obstrucción nasal/insuficiencia respiratoria nasal) por desviaciones de tabique nasal o hipertrofia de cornetes por rinosinusitis, es posible asociar el tratamiento de estas patologías en un mismo procedimiento quirúrgico. Resultando tanto en unas proporciones nasales más estéticas como en una mejoría en la función respiratoria nasal.


¿Qué expectativas o resultados podría esperar si me realizo una rinoplastia-septoplastia?

Realizamos en el momento una simulación de resultados asistida por imagen, con la intención de mostrar de manera más visual una aproximación de los resultados de la cirugía.


¿En qué consiste el procedimiento?

La intervención se realiza en una clínica u hospital con anestesia general, con la intención de que la experiencia sea lo más cómoda posible. La duración del procedimiento es de 2 – 4 horas en función de la técnica empleada que dependerá de cada caso concreto y puede realizarse en régimen ambulatorio (alta el mismo día del procedimiento cuando desaparezcan los efectos de la anestesia general) o con régimen de ingreso (alta al día siguiente del procedimiento).


¿Cómo es el post-operatorio?

Al despertar de la intervención quirúrgica, notará la nariz taponada. Dicho taponamiento es reabsorbible (se disuelve con lavados nasales) evitando el desagradable procedimiento clásico de retiro de taponamiento en consulta. Además, se adhiere una férula al dorso nasal para proporcionar protección que se retirará a los 7 días. En algunas ocasiones durante la cirugía puede ser necesaria la colocación de unas férulas internas (láminas de silicona) dentro de su nariz para optimizar la cicatrización interna, estas láminas se retirarán a los 14 días de la intervención, su retiro es indoloro. La cicatriz externa es mínima en la zona de la columela con puntos que se retirarán a las 7-10 días de la intervención. Es recomendable reposo domiciliario los primeros días, siendo posible la reincorporación a las actividades cotidianas a los 7-10 días del procedimiento.


¿Qué complicaciones puede haber con la realización del procedimiento?

La complicaciones son infrecuentes e incluyen sangrados, hematomas internos e infecciones de los cartílagos. Su tratamiento consiste en la administración de antibióticos y en raras ocasiones puede ser necesario el drenaje quirúrgico. Ocasionalmente, se pueden presentar hematomas en la piel nasal, los cuales son transitorios y de reabsorción espontánea a las 2-3 semanas de la intervención. El dolor local es bien sobrellevado con analgésicos y antiinflamatorios vía oral. Rara vez es necesario un retoque y las complicaciones, ya sean cutáneas o del cartílago, son excepcionales.

bottom of page