top of page

Bandas platismales
Bótox - Rejuvenecimiento del cuello

Bótox Bandas Platismales

Las bandas verticales que aparecen en el cuello con ciertas expresiones, como la sonrisa forzada, pueden acentuar el aspecto cansado o envejecido del rostro.

 

Mediante la aplicación precisa de toxina botulínica en el músculo platisma, es posible relajar estas tensiones, suavizar los pliegues y devolver al cuello una apariencia más lisa, firme y rejuvenecida. Combinado con el tratamiento del contorno mandibular (Nefertiti Lift), se potencia un efecto lifting sutil y natural.

Precio

Precio del procedimiento

Desde
299 €

Duración

Duración del procedimiento

Efecto

Duración del efecto

20
min

4 - 6
meses

Anestesia

Anestesia

Tópica
(crema)

Tratamiento de las bandas platismales

Toxina botulínica

Bótox Bandas Platismales

Los pliegues cutáneos verticales recorren el cuello desde la zona submentoniana hasta las clavículas y se hacen evidentes con ciertas expresiones faciales, como la sonrisa forzada, dando un aspecto envejecido y cansado. El tratamiento con toxina botulínica del músculo platisma se realiza mediante infiltraciones superficiales a lo largo de dichos pliegues.
 
Este procedimiento neutraliza el exceso de contracción muscular, permitiendo la distensión cutánea y devolviendo a la piel del cuello una apariencia más uniforme y juvenil. Para obtener mejores resultados, se recomienda combinar este tratamiento con el uso de Botox en el contorno mandibular. Esta combinación produce un efecto adicional de lifting del cuello por parte de la musculatura facial.

Agujas ULTRA finas de última generación

Invisible Needle

invisible-needle | Agujas ultra finas - Medicina estética

Tratamientos Indoloros con Agujas de Última Generación

Utilizamos agujas de última generación ultrafinas (Invisible Needle) específicamente diseñadas para minimizar las molestias durante la aplicación de toxina botulínica. Gracias a su diseño avanzado y su diámetro extremadamente reducido, estas agujas permiten realizar el tratamiento con una precisión milimétrica, reduciendo al máximo el dolor, los hematomas y la inflamación. Es nuestra forma de asegurarte no solo resultados naturales, sino también una experiencia más cómoda y segura.

Tratamiento de Bandas Platisma con Toxina Botulínica

Las bandas platismales son pliegues verticales que se hacen visibles en el cuello, ya sea en la zona frontal o lateral, y su aparición se debe a la contracción del músculo platisma, un músculo delgado y superficial que se extiende desde la mandíbula hasta las clavículas. Con el paso del tiempo, la pérdida de grasa subcutánea y la disminución de la elasticidad de la piel hacen que estas bandas se vuelvan más evidentes, no solo al gesticular —como al mostrar los dientes con fuerza—, sino incluso en reposo.

El tratamiento con toxina botulínica permite relajar de forma selectiva las áreas activas del músculo platisma, suavizando la tensión visible de las bandas cutáneas. El resultado es un cuello con un contorno más uniforme, relajado y rejuvenecido, sin necesidad de cirugía ni periodos de recuperación prolongados.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Resuelve tus dudas

¿Es doloroso el tratamiento?


No, el tratamiento con bótox no es doloroso. Utilizamos agujas ultrafinas de última generación, lo que hace que la sensación durante la infiltración varíe entre una leve molestia o presión de solo unos segundos, hasta una experiencia prácticamente imperceptible. Además, si lo deseas, podemos aplicar una crema anestésica antes de las inyecciones para mayor comodidad. Realizamos un análisis personalizado para identificar los puntos estratégicos de infiltración, asegurándonos de utilizar solo los necesarios para obtener los resultados deseados. De esta forma, evitamos el exceso de dosis, minimizamos las molestias y garantizamos resultados más naturales.

 


¿Cuándo se empiezan a notar los efectos después del procedimiento?


A partir de los 5 días tras el procedimiento, se comienzan a notar los efectos relajantes sobre las bandas platismales. Es un proceso paulatino por lo que no resulta un cambio drástico, alcanzando su efecto máximo alrededor de las 2 semanas después de la inyección.

 


¿Qué ocurre si no estoy plenamente satisfecho/a con el resultado?


Nuestro servicio incluye una revisión y retoque gratuitos a las 2 semanas después del tratamiento. En general, especialmente si es tu primera experiencia con bótox, la primera sesión suele ser más conservadora. Es importante esperar alrededor de dos semanas para que la dosis inicial alcance su máximo efecto. Durante la revisión, si es necesario, realizaremos un retoque para asegurar que el resultado final sea óptimo y satisfactorio.

 


¿Cuánto dura el efecto?


El efecto del bótox dura entre 4 y 6 meses. De forma paulatina, el efecto sobre los músculos disminuye gradualmente y estos recuperan su tensión original, lo que provoca que las bandas platismales previas al tratamiento vayan reapareciendo. A partir de ahí, el paciente puede decidir si realizar un nuevo tratamiento de mantenimiento.

 


¿Qué puedo esperar después del tratamiento con bótox?


Inmediatamente después del procedimiento, los puntos de infiltración serán prácticamente invisibles e indoloros. En algunos casos, puede aparecer un leve enrojecimiento y una ligera sensación de presión en los puntos de punción, que desaparecen en pocas horas. La aparición de hematomas es poco frecuente, y en caso de ocurrir, son temporales y se reabsorben por completo en unos pocos días.

 


¿Qué medidas o cuidados debo tener tras el tratamiento?


El paciente puede retomar casi toda su rutina inmediatamente después del tratamiento, incluyendo sus expresiones faciales habituales y actividades cotidianas, con algunas precauciones limitadas a las primeras 24 horas posteriores al procedimiento: evitar maquillarse para reducir el riesgo, aunque improbable, de infección en los puntos de infiltración, evitar el ejercicio físico intenso para minimizar la posibilidad de hematomas, y al realizar la higiene habitual del rostro, evitar el uso de cremas o soluciones tópicas diseñadas para aplicarse sobre la piel intacta.

 


¿En qué casos está contraindicado?


En general, el tratamiento con bótox está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con enfermedades neuromusculares, aquellas con alergia al bótox o infecciones activas en la zona a tratar. Además, es necesario suspender, de manera controlada y bajo supervisión médica, el uso de relajantes musculares, antiagregantes plaquetarios (como la aspirina) y/o anticoagulantes (medicamentos que fluidifican la sangre) antes de realizar el procedimiento. Si necesitas más información, no dudes en consultarnos.

bottom of page